En México, la seguridad en las carreteras y la prevención de robos vehiculares son preocupaciones constantes. Para abordar estos desafíos, se creó el Registro Público Vehicular (Repuve), un sistema que tiene como objetivo mejorar la seguridad del parque automovilístico del país y garantizar un mejor control de los vehículos en circulación.
En este artículo, exploraremos los pasos necesarios para registrar un vehículo en el Repuve, quiénes son los responsables de llevar a cabo este proceso y cómo contribuye a un ambiente vial más seguro y ordenado en México.
¿Quién inscribe los vehículos nuevos y usados?
Es importante diferenciar entre vehículos nuevos y usados cuando se trata del proceso de inscripción en el Repuve.
- Vehículos nuevos: Aquellos que son ensamblados, fabricados o importados por empresas que tienen la intención de que circulen en territorio nacional deben ser inscritos en el Repuve. Los propietarios de vehículos nuevos deben proporcionar la documentación requerida y asegurarse de que el vehículo esté registrado correctamente.
- Vehículos usados: En el caso de los vehículos usados, el propietario actual es responsable de verificar que el vehículo esté registrado en el Repuve. Si el vehículo usado no está inscrito en la base de datos del Repuve, los propietarios pueden acudir a las oficinas de control vehicular de su entidad para darlo de alta.
Documentación necesaria para dar de alta un vehículo en el Repuve
Para completar el proceso de registro de un vehículo en el Repuve, se requiere la siguiente documentación:
- Identificación oficial: Se debe presentar un documento que acredite la identidad del propietario del vehículo, con fotografía y datos personales legibles, sin tachaduras ni enmendaduras. Pueden utilizarse cualquiera de los siguientes documentos:
- Credencial para votar en las elecciones.
- Pasaporte.
- Licencia de conducir.
- Cédula profesional con fotografía.
- Cartilla del servicio militar de México.
- Documento que acredite la propiedad del vehículo: Deberás proporcionar la factura de compra o un documento que acredite la propiedad del vehículo, como una Carta Factura vigente o una Re Factura.
- Comprobante de domicilio del propietario: Este comprobante debe tener una antigüedad máxima de 3 meses y debe incluir todos los datos del domicilio, como el nombre de la calle, el número de portal, la colonia, entre otros. Puedes utilizar un recibo de servicios como el de la luz o cualquier otro servicio o impuesto que cumpla con este requisito.
- Tarjeta de circulación del vehículo: La tarjeta de circulación debe estar vigente y en perfectas condiciones, sin alteraciones ni manipulaciones por parte del propietario.
- Placas del vehículo: Deben coincidir con el número de placa del auto en el estado en el que deseas dar de alta el vehículo en el Repuve.
Requisitos adicionales para vehículos de procedencia extranjera
Si el vehículo es de procedencia extranjera, se deben cumplir dos requisitos adicionales:
- Título de propiedad del vehículo: Deberás presentar el título de propiedad del carro.
- Documentos aduaneros: Debes contar con los documentos aduaneros que demuestren la estancia legal del vehículo en México.
Cómo registrar un vehículo en el Repuve
El proceso de registro en el Repuve es sencillo y se lleva a cabo en la oficina del Registro Público habilitada para ello, según el estado en el que residas. A continuación, se describen los pasos generales para registrar un vehículo en el Repuve:
Paso 1: Solicitud de cita
Primero, debes solicitar una cita previa a través del sitio web del Registro Público correspondiente a tu estado. Es importante ingresar tu «llave CDMX» en el sistema para programar la cita. Si no tienes una llave CDMX, puedes generar una al momento siguiendo las instrucciones en el enlace «Crear cuenta llave CDMX». Asegúrate de imprimir el comprobante de cita, ya que en algunos estados es obligatorio presentarlo en la oficina.
Paso 2: Acudir a la cita
Debes presentarte en el módulo de Registro Público en la fecha y hora programadas. Al llegar a la oficina, se te pedirá que te identifiques para iniciar el proceso de registro.
Paso 3: Rellenar el formulario de alta en el Repuve
En la oficina de Registro Público, te proporcionarán un formulario de inscripción que debes completar. También deberás entregar toda la documentación requerida. En pocos minutos, tu vehículo quedará registrado en el sistema Repuve.
Paso 4: Colocar el chip
En la oficina de registro, recibirás un chip que deberás colocar en el parabrisas de tu vehículo. Este chip contiene información crucial, como el número de registro del control vehicular, el número de identificación vehicular, las características del vehículo, los datos del propietario y el número de placa, entre otros.
Ahora que conoces los pasos necesarios para registrar un vehículo en el Repuve, puedes solicitar una cita previa y llevar a cabo el trámite de manera gratuita. Este proceso contribuye a mantener un parque automovilístico más seguro y controlado en México, lo que beneficia a todos los conductores y a la seguridad vial en el país.