Modulos de aclaracion de infracciones en CDMX

La Ciudad de México (CDMX) es una de las metrópolis más grandes del mundo y, naturalmente, tiene una gran cantidad de tráfico vehicular. Con tantos conductores en las calles, es común que ocurran infracciones de tránsito. Sin embargo, los conductores tienen el derecho a aclarar o impugnar estas infracciones si creen que han sido multados injustamente o si desean entender mejor el motivo de la sanción. En este artículo, exploraremos los módulos de aclaración de infracciones en CDMX, cómo funcionan y por qué es importante conocer este proceso.

¿Qué Son los Módulos de Aclaración de Infracciones en CDMX?

Los módulos de aclaración de infracciones son oficinas gubernamentales en la CDMX donde los conductores pueden presentar sus quejas, dudas o solicitudes de aclaración sobre las multas de tráfico que han recibido. Estos módulos ofrecen un espacio para que los conductores defiendan sus derechos y entiendan mejor el proceso de sanción.

¿Por Qué es Importante Conocer los Módulos de Aclaración de Infracciones?

Conocer los módulos de aclaración de infracciones es fundamental por varias razones:

1. Defensa de Tus Derechos:

Todos los conductores tienen el derecho de impugnar una multa si creen que ha sido emitida injustamente. Los módulos de aclaración brindan un lugar donde puedes ejercer este derecho y presentar tu caso.

2. Evitar Sanciones Injustas:

Si no aclaras una infracción que consideras injusta, podrías estar sujeto a sanciones adicionales, como la suspensión de tu licencia de conducir o la imposición de multas adicionales. Aclarar la infracción a tiempo puede ayudarte a evitar estas consecuencias.

3. Comprender el Proceso:

Los módulos de aclaración te permiten obtener una explicación más detallada de la infracción que has cometido. Esto puede ser especialmente útil si no entiendes por completo la razón de la multa.

Cómo Funcionan los Módulos de Aclaración de Infracciones en CDMX

El proceso para aclarar una infracción en CDMX generalmente sigue estos pasos:

1. Reúne Documentación:

Antes de acudir a un módulo de aclaración, reúne toda la documentación relacionada con la infracción, como la boleta de infracción, fotografías o cualquier otro documento relevante.

2. Visita un Módulo de Aclaración:

Encuentra un módulo de aclaración cercano a tu ubicación. En CDMX, estos módulos suelen estar ubicados en las alcaldías. Lleva contigo la documentación mencionada y cualquier evidencia que respalde tu caso.

3. Presenta Tu Caso:

Al llegar al módulo, explica tu situación y presenta tus argumentos de manera clara y concisa. El personal del módulo revisará la documentación y escuchará tu versión de los hechos.

4. Recibe una Respuesta:

Después de revisar tu caso, el personal del módulo te proporcionará una respuesta. Esto podría ser la aclaración de la multa, una reducción en la sanción o la confirmación de la infracción.

5. Puedes Impugnar la Decisión:

Si no estás satisfecho con la respuesta del módulo de aclaración, tienes el derecho de impugnarla. Esto generalmente implica apelar la decisión ante un tribunal de tránsito.

Consejos para Aclarar Infracciones de Tráfico

Aclarar una infracción de tráfico puede ser un proceso sencillo o complicado según la situación. Aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Mantén la calma: Al aclarar una infracción, mantén la calma y sé respetuoso con el personal del módulo. La cortesía puede ayudarte a obtener una respuesta más favorable.
  • Documenta todo: Siempre conserva copias de la documentación relacionada con la infracción, como fotografías o videos, ya que esto puede respaldar tu caso.
  • Conoce tus derechos: Infórmate sobre tus derechos como conductor y las leyes de tránsito locales para que puedas argumentar tu caso de manera efectiva.

Ubicación de los módulos:

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha habilitado cinco módulos de aclaración de multas ubicados en diferentes partes de la ciudad para que los ciudadanos puedan presentar reclamaciones o aclaraciones sobre las infracciones de tráfico. Aquí tienes un resumen de sus ubicaciones:

  1. Módulo Liverpool:
    • Dirección: Liverpool 136, Colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
    • Teléfono: 5242-5100, extensiones: 4996, 4997 y 4998.
    • Horario: De lunes a sábado de 8:00 a 19:00 hrs y domingos de 8:00 a 15:00 hrs.
  2. Área de Atención Ciudadana Fray Servando / Garantías:
    • Dirección: Avenida Fray Servando Teresa De Mier 142, entre 5 de febrero e Isabel La Católica, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
    • Teléfono: 5556772406.
    • Horario: De lunes a sábado de 8:00 a 19:00 hrs y domingos de 8:00 a 15:00 hrs.
  3. Depósito Vehicular Módulo 39:
    • Dirección: Calle 3 sin número, entre avenida Telecomunicaciones y Emilio Bali, colonia Unidad Ejército Constitucionalista, alcaldía Iztapalapa.
    • Teléfono: 5526337016.
    • Horario: De lunes a sábado de 8:00 a 19:00 hrs y domingos de 8:00 a 15:00 hrs.
  4. Depósito Vehicular Zarco:
    • Dirección: Eje 4 Norte Avenida Talismán sin número, esquina con avenida Gran Canal, colonia San Juan de Aragón Primera Sección, alcaldía Gustavo A. Madero.
    • Teléfono: 5557376224.
    • Horario: De lunes a sábado de 8:00 a 19:00 hrs y domingos de 8:00 a 15:00 hrs.
  5. Depósito Vehicular en Coyoacán:
    • Dirección: Viaducto Tlalpan 3333, esquina Acoxpa, colonia Ejido de Santa Úrsula Coapa, alcaldía Coyoacán.
    • Teléfono: 5562616300.
    • Horario: De lunes a sábado de 8:00 a 19:00 hrs y domingos de 8:00 a 15:00 hrs.

Estos módulos brindan a los conductores la oportunidad de aclarar y resolver dudas sobre las infracciones de tráfico que hayan recibido, así como presentar reclamaciones si consideran que han sido multados de manera injusta.

Deja un comentario